Definir la misión. Las tres dimensiones de Abell.

Definir la misión. Las tres dimensiones de Abell.

Sin perder un ápice de actualidad, hace cuarenta y cinco años que Derek F. Adell, quien fuera fundador de la Escuela Europea de Gestión y Tecnología de Berlín, planteó su Modelo Tridimensional de Definición Empresarial. El modelo, convertido en una herramienta estratégica imprescindible para la definición del mercado y la propuesta de valor de las empresas, utiliza el análisis de tres componentes: quiénes son los clientes, cuáles son sus necesidades y cómo se satisfacen esas necesidades. Así se puede determinar el alcance y la dirección de un negocio, es decir, su misión.

Determinar la misión permite a las compañías conocer los requisitos y recursos internos necesarios para el desarrollo eficiente de su actividad, facilita la toma de decisiones en cuanto a la focalización de los esfuerzos en un mercado único o en cuanto a su segmentación, en una búsqueda constante por alcanzar una mayor satisfacción de los clientes. Solo contando con una definición clara de la actividad y misión de la organización se podrá establecer una línea eficaz de actuaciones estratégicas.

En primer lugar, es imprescindible identificar a los clientes: quiénes son, cuál es su perfil como consumidor, su comportamiento, las necesidades y deseos que les motivan en sus procesos de compra, sus preferencias y sus características demográficas. Este estudio sobre los clientes, presentes y potenciales, permite optimizar los recursos y esfuerzos de la compañía al establecer el foco de actuación en satisfacer sus expectativas y necesidades reales y específicas de su público objetivo.

Conocida la dimensión cliente y una vez identificados sus problemas, deseos y expectativas, la empresa deberá centrase en identificar cuáles de estas necesidades busca satisfacer con su actividad, con independencia de que se trate de productos o servicios. En ocasiones estas necesidades habrán sido explicitadas por los clientes, en otras, cuando son latentes, pero no han sido identificadas, será necesario realizar una investigación de mercado que permita determinarlas y comprenderlas. Solo así la compañía podrá desarrollar soluciones innovadoras que respondan a esas necesidades y ofrecer productos o servicios cuyo valor añadido los distinga frente a la competencia.

Por último, la tercera dimensión se centrará en identificar las tecnologías y los procesos que la compañía utilizará para satisfacer las necesidades de los clientes de la manera más efectiva. Se trata de definir los procedimientos, métodos y herramientas que se habrán de utilizar no solo para la producción del producto o servicio, sino también para su entrega. Esta definición del “cómo” es esencial para poder garantizar la eficiencia, calidad y competitividad de la empresa, tres aspectos que son fundamentales a la hora de asegurar la sostenibilidad de la compañía.

Al integrar estas tres dimensiones la empresa obtiene una visión integral y estratégica de su propósito, lo que facilita una alienación eficaz de los esfuerzos y recursos empleados en la consecución de los objetivos fijados. Determinar la misión de la compañía no solo es esencial para la dirección a la hora de tomar decisiones, también lo es en cuanto a la construcción de la reputación empresarial y la marca, diferenciando los productos o servicios ofertados frente a los competidores y, por tanto, deberá ser comunicada de manera clara a empleados, clientes y socios.

Gracias a la clara definición del negocio que proporciona el Modelo de Abell, las empresas pueden centrar su actividad en las necesidades del cliente, lo que facilita la identificación de nuevos mercados y oportunidades de crecimiento y el desarrollo de propuestas de valor más efectivas.

Otras noticias  relacionadas

Empresas que perduran. El yin y yang de la visión.

Las compañías que comprenden la diferencia que existe entre aquello que nunca se debe modificar, y lo que debe permanecer abierto

La importancia del porqué. El Círculo Dorado.

La teoría del Círculo Dorado de Sinek impulsa a las empresas a diferenciarse comunicando su propósito y creando vínculos emocionales.

Las etapas de la internacionalización

La teoría de los «cisnes negros» explica cómo ciertos eventos inesperados, con gran impacto en la economía, la política o la

La Planificación y Cisnes Negros

La teoría de los «cisnes negros» explica cómo ciertos eventos inesperados, con gran impacto en la economía, la política o la

El cuadro de mando integral

El cuadro de mando integral (CMI) es una herramienta estratégica para medir y mejorar el desempeño empresarial desde cuatro perspectivas clave

El impacto de la Ley de Moore

La Ley de Moore predice que los transistores en un chip se duplican cada dos años, impulsando avances tecnológicos y reduciendo
¿TE AYUDAMOS?

Datos deContacto