Procesos de mejora del rendimiento
Plan de mejora de contabilidad de gestión y toma de decisiones
La reducción continua de costes, no solo es una estrategia obligatoria, sino que además es con toda probabilidad uno de los aspectos que mayor impacto tiene en la cuenta de resultados.
Nuestro equipo especialista financiero, lo conforman expertos auditores con amplia experiencia, que le ayudarán a identificar aquellos aspectos más relevantes de su contabilidad de gestión, y a estructurar y mecanizar fácilmente, los sistemas de control interno adecuados en su empresa para una mejor toma de decisiones.
Si quiere conseguir un mejor rendimiento de su negocio, en 3 semanas somos capaces de establecer las pautas y las acciones necesarias para que inicie el camino del control y de la reducción de costes permanente.
- Análisis de procesos productivos y escandallo de costes
- Definición de umbrales de precios para aceptación o rechazo de pedidos
- Definición de decisiones de Fabricación más rentables
- Definición de decisiones sobre volúmenes a producir y manejo del precio de venta
- Selección de la cartera de productos a fabricar o abandonar
- Definición de estrategias competitivas sobre costes, precios y publicidad
- Decisiones de inversión para mejorar la productividad y el coste de los productos
- Decisiones de mantenimiento de la eficiencia, minimización de costes y maximización de la producción y los ingresos
- Decisiones sobre la inversión y financiación óptima del crecimiento o sobre la desinversión y coste de adaptación
Plan T.E.S.A. para el incremento del rendimiento en el sector primario
Si cree que ha llegado el momento de tomar la decisión de iniciar un proceso para la integración vertical de su actividad, para la ampliación de su capacidad productiva, o para la mejora del rendimiento de sus procesos productivos:
En HGBS somos especialistas en la implantación de sistemas para la mejora de la productividad en el sector agrícola, pecuario y piscifactorero.
Con crecimientos de hasta 5Tnxha/año en algunos cultivos y engordes de hasta 15% en determinadas especies, y siempre con el sello “natural”, tenemos la experiencia y el equipo técnico clave para ayudarle a desarrollar los planes y la implantación que le llevarán a la mejora de su rendimiento.
Estudio previo de Identificación:
- Diagnóstico P.E.S.T.E.L de situación
- Estudio de mercado: oferta y demanda
- Tamaño y localización del proyecto.
- Definición de la situación “Sin Proyecto”: Implicaciones
- Análisis de la ingeniería del proyecto
- Especificaciones técnicas, administrativas y operacionales del proyecto
- Ficha Ambiental
- Evaluación socioeconómica y financiera privada
- Análisis de sensibilidad: rentabilidad del proyecto
- Conclusiones del EI.
Estudio T.E.S.A.
- Análisis técnico de ingeniería del proyecto:
- Estudio detallado de la alternativa seleccionada (Ingeniería Básica y Diseño de estructuras)
- Diseño de las obras auxiliares y complementarias
- Cómputos Métricos
- Precios Unitarios
- Presupuesto de Ingeniería
- Costos de Mantenimiento
- Programa de ejecución
- Elaboración de especificaciones técnicas, administrativas y operacionales para la construcción
- Organización para la implementación del proyecto
- Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental
- Evaluación socioeconómica del proyecto
- Evaluación financiera: sostenibilidad operativa
- Análisis de sensibilidad
- Conclusiones del TESA